
En este episodio 29# del podcast de contenidos y punto vamos a ver un tema muy interesante que es el de SEO para Podcast, ¿es posible hacer SEO en un podcast? por supuesto, al igual que hacemos SEO en nuestros artículos, en nuestras páginas, en nuestras redes, ya sea en Youtube, en Pinterest etc…
Un día hablaremos de cómo hacer SEO en Youtube y en Pinterest que son las que más nos gustan y si eso un día traemos a Paqui Guerrero que nos cuente cómo hacer SEO en Instagram
Pero antes de empezar con el tema vamos a ver nuestra sección de noticias 🙂
Índice del artículo
➤ NEWS, Noticiassss
➤ La semana pasada ¿os acordáis que en las noticias hablamos de una encuesta sobre podcast en España? bien pues cuestionan la metodología del estudio de Spotify sobre los pódcast en España.
➤ Sigue la tendencia de “dailys” de noticias en español. elDiario.es de España acaba de lanzar un podcast diario de 10 minutos de duración. Los periodistas y sus invitados, analizan de lunes a viernes una noticia compleja, un debate de fondo o una historia sencilla. «Un tema al día» es conducido por Juanlu Sánchez, subdirector y cofundador de eldiario.es.
➤ SEO Local, Los negocios de más de 10 ubicaciones ya pueden hacer publicaciones masivas, Hasta ahora solo se podían hacer publicaciones masivas a través de la API aquellas que estaban relacionadas con el COVID, pero esto se amplia al resto de tipo de publicaciones.
➤ Aparece la etiqueta de «Actualizado hoy» en el Local Pack y en el Local Finder, asociado al snippet de justificación de producto, cuando has actualizado la info del stock.
➤ Google está deshabilitando categorías para las áreas de servicio. Está claro que quieren asegurar que las SABs solo puedan escoger aquellas categorías que pueden realizarse en casa del cliente,
➤ SEO para Podcast ¿Es posible?
Supongo que si creas un podcast es para que te escuchen, si creas una web para que la vean, si creas un canal de Youtube es para que lo visualicen.
Bien, pues todo esto está muy bien pero sin hacer SEO es casi imposible que nos encuentren, sin hacer SEO y sin decirlo a los 4 vientos que para eso están las Redes Sociales también .
Como dice Francisco Izuzquiza, los oyentes, usuarios, visitantes etc no vienen por arte de magia, hay que hacer que esa magia funcione.
Pero antes de empezar vamos a ver qué es SEO (Search Engine Optimitation) , esto no es otra cosa que ese conjunto de técnicas y herramientas usadas de forma correcta para que los buscadores como google puedan encontrarnos de forma fácil y así indexar nuestra web, landing etc .
Son unos robots que se dedican a navegar por internet buscando contenido, información etc para luego clasificarlo en relevante o no.
Bien.
Pues nosotros, tenemos que intentar que nuestra información la clasifique dentro de la relevante.
Estos robots sólo leen texto, buscan palabras, conexiones, información que les diga que un artículo habla de esto o de esto otro, y esto lo hacen conectando puntos en común, puntos que le dicen que ese texto, ese vídeo, ese podcast habla de algo y por todos esos imputs que vamos a ver ahora decide que la información es relevante y la clasifica como buena.
Es muy importante que aquí sepamos que nuestros queridos amigos los robots de Google hasta el momento no se han sentado a ver un vídeo de YouTube, ni a escuchar un Podcast en cambio cuando tú buscas información sobre algo salen esos vídeos, salen esos artículos con o sin audio dentro y los muestra como relevantes.
Entonces…
Si Google «todavía» no escucha ¿por qué si pongo en google tarta de zanahoria lo primero que sale es un vídeo? porque Google lee palabras, lee textos, y es ahí donde tenemos que usar esas palabras clave, esas palabras bien colocadas en sitios y esa información relacionada para que tanto si tenemos un vídeo como un podcast, Google lo posicione. YA QUE VE ESOS PUNTOS EN COMÚN, esos puntos relevantes que le dicen que ese texto habla de algo y que se puede indexar, pues es relevante.
Vamos a ponerlo bonito… bien, San Google pasa por este artículo, donde vamos a hacer las cosas bien y a ponérselo fácil 🙂
Nada más entrar sin más de una mirada se da cuenta que la palabra Podcast sale mucho, está en negrita, además si sigue mirando se da cuenta que en los títulos H1, H2 también sale, ya de primeras piensa que entonces este artículo debe de hablar sobre Podcast y sobre SEO pues salen muchas veces y casualidad juntos, es evidente que aquí nada es casualidad, todo está muy pensado y estudiado, sino ¿para qué estamos haciendo este podcast? pues para que nos escuchéis, nos encontréis y quizá en algún momento si os gusta el contenido nos pidáis ayuda.
Volviendo al tema, hemos dicho que Google nos lee: título, descripción, etiquetas, los textos alternativos que hayamos puesto SI o SI en las imágenes, los archivos de audio que hayamos subido para el podcast también tienen su título, descripción, etc Y ESTO HAY QUE OPTIMIZARLO TAMBIÉN.
Además en nuestra web tenemos contenidos relacionados, o servicios relacionados con podcast los enlazamos y hacemos uso del enlazado interno.
Si también hay contenidos externos que hemos citado y que van relacionados con el tema, no nos olvidamos tampoco de ponerlos, esto sería el enlazado externo.
Si el podcast lo compartes en tu plataforma de podcast o en la web, este llevará un texto ¿no? como es el caso de este post, eso también se lee.
Si publicamos nuestro podcast en las redes sociales estas también llevan un texto, un extracto en nuestra web, pues todo eso comunica, todo eso son palabras que Google (o más bien, sus arañas) lee.
Todo eso que ponemos al lado de nuestro podcast, de nuestro vídeo, de nuestro artículo.
Con lo que podemos decir que sí se puede hacer SEO para Podcast.
Y añadimos que si todos estos textos tienen, dependiendo de dónde se publiquen, un copy bueno para que llame la atención, Google verá que, además, en ese podcast la gente pincha… vuelve…se queda, es porque gusta y entonces lo pone más arriba en las búsquedas. Claro, es más relevante ¿verdad?
Entonces vamos a resumir un poco todo esto, ¿qué puntos debemos seguir?
➤ El texto que acompaña a nuestro Podcast debe estar muy cuidado y pensado, ya sea que el texto se suba a la plataforma de podcasting, cómo ivoox, itunes, spotify, como si es a nuestra web o redes sociales. Las llamadas notas del programa
➤ Cuidar las palabras claves, de hecho es importante que se haga un estudio antes de nada, y usarlas en nuestro título, encabezados, párrafos, siempre con sentido común y de forma natural.
➤ ¿Puedes tener un podcast sin web? Si, no pasa nada pero antes o después deberías tener una web pues al fin y al cabo la web es tu casa, y el podcast lo haces por una razón. Es mejor hacerte ganar dinero a ti que a las plataformas de podcasting.
➤ Google escucha, hay búsquedas por voz, pero no escucha dentro de un audio de podcast ni en un vídeo, de momento, por eso es importante darle a entender de qué estamos hablando
Ahora que estamos acabando espero que os den ganas de crear uno y además os hayáis dado cuenta que si se puede hacer SEO en este tipo de contenidos.
➤ Enlaces de interés
Episodio 28# Características y beneficios: ¿Cuál decide la compra?
En la agencia te podemos ayudar con tu podcast , ¿estás pensando en lanzar uno o no sabes por dónde empezar? te ayudamos 🙂
Deja una respuesta