
En este episodio 32# del podcast de Contenidos y Punto! vamos a ver algo muy interesante, y es como es el proceso de trabajo de un copywriter, que básicamente son 3 fases:
❶ Investigación
❷ Redacción
❸ Edición y corrección
Índice del artículo
➤ PODCAST NEWS
➤ El español está convirtiéndose en el segundo idioma universal del podcasting
eMarketer ha estimado y proyectado la penetración de los pódcast en 18 mercados principales del mundo. Su conclusión es que la penetración dentro de las poblaciones de habla hispana aumentará en los próximos años. En 2021 España tendrá la tasa de penetración más alta de pódcast con 30,0% de los usuarios de Internet. México, por su parte, logrará también una tasa alta con un 25,8%. Sus principales hallazgos fueron que:
- Los pódcast son más populares en los países de habla inglesa y donde domina el uso del inglés.
- América del Norte y Asia-Pacífico tienen la mayor cantidad de oyentes de pódcast, pero existen niveles muy diferentes de adopción entre sus poblaciones.
- Varios mercados emergentes, particularmente en América Latina, están aumentando rápidamente su base de oyentes de pódcast.
EMarketer afirma que aunque los pódcast son un medio sin fronteras, son muy difíciles de disfrutar si el oyente no entiende el idioma hablado por el creador. Esta realidad está desarrollando audiencias internacionales. Estados Unidos es el líder mundial y sus pódcast son adoptados en países con altos niveles de dominio del idioma inglés. Los países con idiomas primarios, que no se hablan en otros mercados importantes, ocupan un lugar más bajo en la adopción de pódcast. Aquí te dejamos el informe completo.
➤ La nueva función de modo «Música» en Clubhouse no solo servirá a los músicos sino también a los podcasters. Clubhouse lanzó recientemente una nueva función llamada «Modo Música» que facilitará a los músicos tener salas en vivo con sonido estéreo. Lo que muchos no saben es que también los podcasters se beneficiarán. Esto debido a que esa función facilita conectar equipos de audio de nivel profesional como mesas de mezcla y micrófonos USB.
Clubhouse agregó recientemente «audio espacial» lo que mejoró la escucha de las salas. También la función «Clips» que permite grabar los últimos 30 segundos de una conversación (también en estéreo).
➤ Pronostican cambios en los presupuestos publicitarios debido al aumento en el uso de los medios móviles
La pandemia nos ha llevado a cambiar las herramientas que usamos para recibir información. El uso de los dispositivos móviles, particularmente los teléfonos inteligentes, ha crecido sustancialmente. eMarketer publicó recientemente un informe que decía que el móvil ahora representa un tercio de todo el tiempo que pasamos frente a la pantalla diariamente. Se cree que estamos en los teléfonos inteligentes tres horas y diez minutos en 2021, en comparación con 2 horas y 34 minutos en 2019.
Como consecuencia la empresa de análisis de medios, BIA Advisory Services, ha proyectado un cambio de la inversión presupuestaria en Estados Unidos en 2022. Por primera vez, pronostican que se asignarán más dólares publicitarios al móvil que a cualquier otro medio. Esto incluye el correo directo que había sido el líder en la inversión publicitaria.
Aunque en 2022, esperan que se gasten más dólares publicitarios en medios tradicionales que en digitales, la diferencia no será mucha.
También pronosticaron que la inversión publicitaria digital en Google y Facebook representará poco más de la mitad de todos los dólares de anuncios digitales que se gastarán el próximo año.
➤ Scroll continuo o infinito en móvil, cuando un usuario busca ya no tiene que dar a más resultados, sino que a golpe de dedo le aparecen más, ¿esto afecta si hay local pack o no? ¿afecta esto en los resultados?, esto tiene su ventaja y no pues cuando llegas al final se carga solo y ya no sabes si estás en la primera o segunda página, y eso de o estás en la primera página o no existes ya no vas a poder saberlo, y esto es bueno para muchas empresas o negocios que están en otras páginas, aunque aquí como siempre el nivel de urgencia siempre marca los primeros clicks
➤ Proceso de trabajo de un Copywriter
¿Has visto alguna vez algún programa de televisión tipo «Así se hace»?
O un cualquier documental donde explican un proceso de extracción, producción o fabricación y al final has dicho: «No pensaba que fuera así cómo sale ese producto» o «barato me parece ahora que sé cómo se consigue esto».
En nuestro día a día consumimos productos o servicios y no nos planteamos cómo llegan del punto A al punto B.
Es decir, cómo es el proceso de creación para que finalmente tengas algo que te está resolviendo un problema de la mejor manera posible.
Pienso que esto se puede atribuir a la gran mayoría de profesiones….
Ser consciente de estos procesos te ayuda a valorar ese producto o ese servicio y a colocarlo en «tu tabla mental de reconocimientos».
Es como si lo catalogaras según cómo tú le asignas un valor, mérito o reconocimiento y lo archivaras mentalmente en un lugar más destacado o menos.
Claro, esto ocurre muchas veces por el desconocimiento en cuanto a ese producto o servicio.
Es el caso del copywriting, un servicio que aún es desconocido para empresas de muchos sectores y que quizás no es valorado precisamente por no ser conscientes del proceso creativo de un copy.
Sobre qué es el copywiting ya escribí un artículo en el blog.
Así que, hoy voy a intentar explicar cómo se crea un copy para una página web, sobre todo, aunque el proceso es más o menos el mismo para otros servicios de copywriting como publicidad en redes sociales, guiones de vídeo o audio, email marketing, etc.
Básicamente, el proceso de trabajo de un copywriter es el siguiente:
❶ Investigación
❷ Redacción
❸ Edición y corrección
1. Investigación: la pieza clave en el proceso de trabajo de un copywriter
La investigación es la madre del cordero del copywriting.
Si no hay parte de investigación, para mí no es un servicio de copywriting.
Lo cierto es que de todo el proceso, el 80% es de labor de investigación.
Pero ¿qué, porqué y para qué investigan los copywriters?
Cuando un cliente hace el encargo de escribir el copy de su web, lo más probable es que el copy freelance no conozca ni el producto o servicio que se va a vender, ni cómo es la empresa ni el sector al que pertenece.
Y lo que es más importante, no conocerá a quién va a tener que dirigirse. Es decir, el buyer persona que va a comprar ese producto o servicio.
Toda esa información es básica a la hora de escribir unos textos orientados a vender.
Así que, lo primero que hará el copywriter será pasar a la empresa un amplísimo cuestionario o briefing que tendrán que contestar de la forma más detallada posible.
Incluso hará entrevistas con personas que trabajan en esa empresa, desde el CEO hasta el empleado que está cerca de los clientes. Si puede ser, incluso puede entrevistarse con clientes.
También es muy útil usar el producto o consumir el servicio de alguna forma.
Todo aquello que se ayude a ponerse en la piel de su cliente ideal es muy importante para el trabajo de un copywriter.
Además, tiene que conocer a la competencia de su cliente y al mercado donde se mueve.
Elaborará mapas de empatía para hacer un «retrato robot» del buyer persona.
Realizará pruebas y compras de productos.
Pedirá opiniones.
Y preguntará muchísimo: historias de la empresa, anécdotas con clientes, cómo funciona este producto, cómo es la gestión de este departamento, cuántos módulos tiene ese curso, etc,etc.
Si contratas a un copywriter y no te pide nada de información, desconfía.
Es impensable escribir un copy sin una investigación previa. Aunque sea mínima, por falta de tiempo, de presupuesto, pero debe de conocer al menos a quién dirigir su mensaje de venta, de persuasión.
A mejor calidad de la investigación, mejor calidad de copy.
Y una vez tenemos toda la info que necesitamos…pasamos a la siguiente fase.
2. Redacción: escribir a la mente del cliente
Con la imagen del buyer persona siempre en la cabeza, empieza a redactar.
Aquí el tono de la escritura deberá de corresponder al tono que haya marcado el cliente.
La estructura de la página varía dependiendo de cómo es el equipo de trabajo.
Hay copys que se adaptan al diseño de la web y otros que prefieren escribir la estructura para que el diseñador acople los textos.
En este sentido hay opiniones de todo tipo.
El trabajo de copywriter es que los textos tengan sentido y sean persuasivos.
El producto o servicio ha de estar bien explicado, el texto tiene que aclarar las objeciones que el cliente pueda tener.
Ya hemos dado tips sobre cómo se redactan textos para que se lean mejor.
Sobre las fórmulas de escritura persuasiva, se pueden emplear si estás empezando y no tienes mucha destreza en esto del copywriting. Te sirven de guía para conseguir que salten resortes en la mente del cliente y así llegar al objetivo propuesto.
Porque recordemos que el copywriting de respuesta directa persigue una acción.
Cada texto tiene que tener un objetivo que es la acción que tendrá que realizar finalmente el usuario.
Para ello, es importante:
✔︎ Saber redactar correctamente,
✔︎ Poner foco en un objetivo,
✔︎ Tener «chispa» (lo que los ingleses llaman spark), para enganchar, llamar la atención, hacer que sigan la lectura…
Y una vez que tienes todo redactado, pasamos a la siguiente fase.
3. Edición y corrección: la estética del proceso de trabajo del copywriter
A Ernest Hemingway se le atribuye la frase: «Escribe borracho, edita sobrio».
Nunca lo he probado, si hay alguien que lo haya hecho, ruego que se pronuncie y me cuente.
Algo que normalmente sí solemos hacer es escribir vomitando todo lo que se nos pasa por la cabeza. Lógicamente, con toda la información que hemos recabado en la investigación previa.
Para después, pasar la tijera y cortar todo lo que no sirve. O cambiar palabras, ajustar tonos, etc.
Lo habitual es leer todo el texto en voz alta, esto ayuda a notar «fallos».
Y otro truco es dejar reposar el texto unas 48 horas, después volverlo a leer en voz alta y «curar» ese contenido.
Bueno, cada uno tiene su técnica.
Cuando ya tienes el texto definitivo, es hora de corregir faltas de ortografía y editar el texto poniendo negritas, cursivas y las imágenes que acompañan a dicho texto.
Hasta aquí ya estaría el proceso de trabajo del copywriter completado.
Durante este proceso habitualmente se acuerdan un número determinado de revisiones con el cliente. Se van entregando borradores para ir adaptando el contenido e intercambiar opiniones, consejos o recomendaciones.
Esta es básicamente la labor que se desempeña cuando alguien contrata los servicios de un copywriter.
Complementariamente, el copywriter podría añadir servicios como búsquedas de palabras claves, haciendo un texto persuasivo orientado al SEO. También podría complementarlo subiendo esos textos a la web o al blog…
Sin embargo, esos serían servicios extras, que no pertenecen al ámbito del copywriting.

Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también nos podéis escuchar en YouTube y Spotify. Nos ayudáis muchísimo si os suscribís al canal desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma nos vais a dar más visibilidad y así podemos llegar a más gente. GRACIAS 🙂
➤ ENLACES DE INTERÉS
Episodio 31# Podcast imprescindibles en nuestro día a día
¿Tienes un negocio y no apareces en las búsquedas locales?, Eso tiene arreglo
Deja una respuesta