
Con este podcast solidario en la botica del libro damos comienzo a una serie de programas dedicados a proyectos solidarios de diversa índole.
Como sabéis, los proyectos solidarios tienen un papel muy importante en la misión y visión de nuestra agencia. Por eso creamos el programa «punto solidario» , en el que gracias a los clientes que contratan nuestros servicios, que suman puntos solidarios para que ayudemos a diseñar webs, redes sociales, textos, etc. a asociaciones, organismos o proyectos sin ánimo de lucro.
Además, nos hacía mucha ilusión utilizar el podcast para que se conozcan proyectos bonitos, altruistas y humanos hechos por personas extraordinarias.
Este primer programa hemos querido que fuera en La Botica del Libro, proyecto de integración social y cultural a través de la lectura.
Conocimos a esta asociación cuando organizábamos el Festival de Podcast, Cartagena Podcast Fest. Ellos fueron los destinatarios de las donaciones que recaudamos en el Festival.
De La Botica del Libro hablamos en este artículo del Cartagena Podcast Fest. Ahí puedes leer con más detalle cómo se creó y cuáles son sus objetivos.
Además, claro, lo puedes escuchar en el episodio del podcast que tienes arriba.
El episodio lo grabamos en el propio local de La Botica en el barrio cartagenero de José Mª de Lapuerta, fue toda una experiencia.
Sí, nosotras somos así de arriesgadas…nos exponíamos a:
- que la acústica del local no fuera buena
- que hubiera ruidos alrededor de los micrófonos
- que, habiendo niños, cualquier cosa pudiera pasar…
Pues resulta que todo eso pasó…incluso más aún.
No faltó de nada.
Como podréis comprobar, el audio no es el mejor del mundo.
Lo sabemos.
La edición ha sido casi imposible de hacer porque los ruidos entrar por todos los micros.
Sin embargo, conocimos a unos niños maravillosos que se cortaban delante del micro y que detrás de él no paraban.
Nos enseñaron lo amados y protegidos que se sienten en La Botica, con todos los voluntarios.
Nos contaron que hacen deberes, que gracias a las tablets y ordenadores que tienen allí pueden hacer los deberes telemáticos que les mandan en el cole.
Que tienen actividades que les permiten salir del barrio y conocer cómo es su ciudad.
Que les gusta leer los libros que tienen a su disposición en La Botica.
Nos contaron que Paco, Isabel, Romualdo, Alba y todos los voluntarios que pasan por allí les enseñan mucho más que aprender español y hacer los deberes.
Que les dan la merienda.
Les enseñan a convivir, a tolerar, a respetar la naturaleza, a amar la lectura…a vivir.
Y también hablamos con Isabel Gallego, la fundadora (junto con Ana Martínez) de La Botica del Libro, los dos locales: en Lo Campano y en José Mª de Lapuerta.
Nos explicó cómo nació y porqué, las dificultades que tienen, las actividades que organizan, el trabajo diario y sobre todo, nos trasmitió el amor y el respeto que tiene a este proyecto en el que deja tu tiempo libre y su vida personal.
También nos presentó a voluntarios como Paco (que también es presidente de la asociación de vecinos y que enseña a leer a los niños que vienen por primera vez y que ni siquiera saben nuestro idioma), Isabel (hermana que ha dado su vida a ayudar a otras personas tanto en América como ahora aquí), Romualdo (profesor de Literatura retirado que lleva la docencia en las venas) o Alba (conserje del Ayuntamiento que está destinada en el aula abierta y que, además de su trabajo, echa una mano donde se la necesite), que comparten su tiempo entre esas paredes maravillosas y solidarias de La Botica del Libro.
Nos regalaron un fanzine que hicieron con motivo del Día del Libro, ayudados por voluntarios que pertenecen al programa «Mi Barrio Mola» de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.
Os dejamos algunas fotos del fanzine porque es una obra artística que merece la pena ver.
La Botica del Libro Fanzine de La Botica del Libro Fanzine de La Botica del Libro
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también nos podéis escuchar en YouTube y Spotify. Nos ayudáis muchísimo si os suscribís al canal desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma nos vais a dar más visibilidad y así podemos llegar a más gente. GRACIAS 🙂
Deja una respuesta