
Este podcast de hoy, vamos a ver un tema muy interesante como es el de Email Marketing, pero más que una lección sobre email marketing es una píldora.
Así que, esto va directo y al grano.
Vamos allá. Pero antes vamos a empezar con nuestra sección de podcast newsssss
Índice del artículo
➤ Podcast News
➤ Nueva categoría de Spotify ha demostrado ser muy lucrativa.
➤ Google ahora permite a las empresas atraer a clientes conscientes del medio ambiente al agregar «reciclaje» a sus atributos comerciales.
➤ Nielsen dice que hay cambios en las categorías de pódcast más escuchados
➤ Email Marketing: un correo, un objetivo y una acción
¿Sabes porqué muchas veces se asocia email marketing a spam o venta indiscriminada?
Durante muchos años se ha utilizado la venta por correo electrónico para presentar productos o servicios por parte de las marcas de una forma que se percibía como agresiva por parte del cliente o destinatario del email.
Aún existen y lo único que consiguen es poner en alerta «anticompra» al lector.
Y eso es, precisamente, lo contrario a lo que es el email marketing.
Porque no hay que olvidar que una marca hace email marketing con la finalidad principal de generar confianza en sus suscriptores y conseguir que termine en venta.
Entonces, lo que debes evitar es cometer algunos de estos errores:
- Dar demasiadas opciones. Es ese tipo de emails donde en un mismo sitio te ofrecen distintos tipos de productos, un descuento, te muestran un artículo de su blog y un vídeo corporativo…ozú! una locura absoluta para la que nadie tiene tiempo.
- Enlaces a gogó. Luego hay correos que presentan enlaces de varios tipos. A no ser que mandes a tus suscriptores un email de curación de contenidos que tenga sentido y esté así establecido y aceptado por tu comunidad por su temática, abstente de poner enlaces a ofertas de distintos productos o una firma con web, redes sociales, etc.
- Diseño complejo y plantillas cargadas. Todo lo que provoque que el lector se distraiga de la lectura del email, sobra. Olvídate de dibujos, colores, gifs, vídeos, música, bombos y platillos…todo eso hace que el objetivo del email se pierda y pierda efectividad.
Sí puedes utilizar negritas, cursivas, cambiar tamaños de letras…esto hace que la lectura sea más fácil y amena, como cuando escribes a un amigo. Pero evita las distracciones.
Todo esto es normal hacerlo, porque todos tendemos a dar la mayor información posible a nuestros clientes o suscriptores.
Si ofreces varios servicios, pero además tienes unas redes sociales curradas y que te supone un buen esfuerzo mantenerlas, si además, tienes un podcast o un canal de YouTube, pues quieres que todos lo sepan y aprovechas, por ejemplo, el email de bienvenida para decirlo.
Peeero, para el carro Maricarmen, porque aturullas al personal.
Es como si te encuentras con un señor en el supermercado mientras esperas en la cola de la caja y te cuenta qué va a hacer ese día, dónde ha estado, cómo hace las lentejas, etc.
Vas a pensar que es raro y que te está abrumando toda esa información…a no ser que no tengas nada más que hacer ese día y te sirva para recopilar información para escribir tu email de ese día 😉
Entonces, ¿qué es lo que hay que tener en cuenta cada vez que escribes un email para vender tu producto o servicio?
Solo una cosa en mente: UN OBJETIVO CLARO Y ESPECÍFICO.
Antes de ponerte a escribir la primera letra, asegúrate de cuál es el objetivo del texto, cuál es el mensaje que quieres transmitir y qué acción quieres que haga el lector.
Así de simple y a la misma vez, así de complejo.
No marees con enlaces, hazlo en un texto plano, entretenido pero con la idea puesta en lo que quieres conseguir con él…que normalmente será vender, que para eso tienes un negocio, leñe!
A poder ser, que el único enlace que aparezca sea el de la landing a la que quieres mandar a ese suscriptor.
Los suscriptores que están en tu lista ya te conocen, saben qué vendes, así que lo que tienes que hacer en los emails que le dejas en su bandeja de entrada son pedacitos de confianza, a tu estilo, con tu lenguaje, con tu forma de ser o tu imagen de marca.
Se trata de hacer pequeños saludos, golpes en la puerta, o impactos que van a dar lugar a que te haga un sitio preferente cuando requiera un producto o servicio como el tuyo.
Haz que no se olvide de ti….pero sin que lo vuelvas loco en cada email.
Y mucho peor, sin que te perciba como una amenaza, como un spam agresivo.
Porque, como hemos hablado muchas veces, nadie quiere que le vendan pero a todos nos gusta comprar.
Si lo haces de forma periódica, puedes elegir qué CTA será el que tenga cada email.
Pero solo uno.
Es lo que en marketing se llama La Regla del Uno.
Se trata de no desviar la atención del lector del objetivo al que quieres que llegue.
Porque de esa forma, el mensaje pierde fuerza y se diluye con tantas opciones.
Un objetivo, un mensaje, una acción.

➤ Enlaces de interés
Episodio #39 ¿Cómo hacer tu página de sobre mí?
Si quieres una consultoría con nosotras sobre Web , diseño etc escríbenos y nos vemos
Conoce más a Leo y contrata sus servicios de copy
Conoce más a Miriam y contrata sus servicios de diseño web o sus cursos
Deja una respuesta