
En este episodio 39# del podcast de contenidos y punto! vamos a ver algo muy interesante e importante , ¿Cómo hacer tu página de sobre mí?, ¿te lo has planteado alguna vez? hoy lo vemos pero antes nuestras podcast newssssss 🙂
Índice del artículo
➤ PODCAST NEWS
➤ iHeartMedia y Sounder se unen para ofrecer seguridad a las marcas en el audio
➤ A finales de 2021 Google sacó una actualización del algoritmo que causó algunas fluctuaciones graves para las empresas locales.
Llamamos a esto la ‘Actualización de lo local» ya que el mayor impacto en ese momento parecía ser la capacidad de un cliente para posicionarse más lejos de su ubicación física.
Google parece haber dado mucho más peso a la ubicación de una empresa y a la proximidad.
Si esta actualización se mantiene, es importante mirar a la competencia más cercana a sus clientes, especialmente si ahora aparecen en el paquete de 3, para ver qué están haciendo que su cliente no está haciendo.
➤ Recordamos las funciones de búsqueda local 🙂 .-
Las nuevas funciones que llegarán a la Búsqueda de Google harán que sea más fácil para las personas encontrar contenido de editores de noticias locales.
- Carrusel de noticias locales
- Carrusel de Historias destacadas
- Comprensión más profunda de los temas
- Tweets locales
➤ ¿Cómo hacer tu página de sobre mí?
La página de sobre mí. O about, sobre nosotros, ¿quiénes somos?, acerca de, etc. Es una de las secciones más importantes de una web.
No sé si lo sabes, pero es una de las más visitadas en cualquier página web.
Y es comprensible que así sea.
Cuando alguien está interesado en contratar a un profesional o comprar un producto, busca confiar en la persona o las personas que hay detrás de esa marca.
Puede que a ti misma te haya pasado que necesitas un servicio, por ejemplo, una consultoría. Haces una búsqueda en Google y finalmente, ves dos o tres consultores que hacen exactamente lo que quieres y tienes que descartar para quedarte con uno.
Pues seguramente, a igualdad de servicio y precio, vas a decidirte por el que más confianza te da, por el que sientes más empatía.
Y eso solo lo puedes saber si vas a su página de sobre mí.
Por experiencia, sé que a muchas personas les cuesta escribir esta sección.
Así que, vamos intentar aclarar y facilitar este trabajo para lograr un sobre mí de categoría.
Qué no tienes que escribir en la sección de sobre mí
Antes de escribir. No cometas estos dos errores:
- Hablar de tu empresa en 3ª persona y con frases tan trilladas e insulsas como: somos una empresa líder en el sector con 37 años de experiencia demostrada en mercados globales e internacionales….bla, bla, bla.p
- Hablar sobre ti y nada más que de ti…y esto te lo explico más abajo (puede que ahora te haya explotado la cabeza).
¿Qué tiene que tener una página de sobre mí?
1. Una propuesta de valor
Lo primero que quieren saber es qué ofreces.
Qué es eso que puedes hacer por ellos.
Díselo de una forma lo más clara posible, así sabrán si eres la persona que puede solucionar su problema.
Hazlo en una frase corta que deje claro qué nicho trabajas y qué valor ofreces.
Una buena propuesta de valor se elabora conociendo muy bien a tu público, a tu producto o servicio y, sobre todo, y aunque parezca obvio, conociéndote a ti.
Trabaja esta propuesta haciéndote muchas preguntas y cuestionando desde todas las perspectivas posibles tu negocio.
Un ejemplo:
En el caso de un fotógrafo de bodas, su propuesta de valor en el sobre mí podría ser «inmortalizo todos los instantes mientras tú disfrutas al máximo de tu boda».
Un consultor de productividad, podría escribir en su sobre mí «me encargo de calmar el caos que te impide ser productivo».
2. Una razón para ser creíble
Ahora es el momento de explicar al lector porqué estás ahí y porqué tienes que confiar en él para que te contrate.
Señala claramente las ventajas o beneficios que les aportas.
Habla de tu trayectoria profesional, sin hacer un listado tipo currículum. Si no de una forma amena y entretenida para no aburrir al personal.
Y de lo que has logrado con tu trabajo y has conseguido para tus clientes hasta ahora.
Esto es a lo que me refería de que no hables sobre ti…tienes que hablar sobre lo que tú tienes que puede ayudar al potencial cliente.
En todo momento el cliente tiene que ver respondida su pregunta de qué hace que esta persona sea quién mejor me va a ayudar.
3. Una historia que genere empatía
El punto anterior se puede unir con este.
O enlazarlo con una pequeña historia que cuente cómo llegaste hasta donde estás y qué obstáculos has salvado, cómo los has resuelto.
Recuerda que no tiene que ser un soporífero currículum ni contar tu vida desde que naciste.
No te lo tomes mal, pero tu vida no le interesa a nadie (bueno, a tu madre y quizás a alguien más de tu familia).
Escoge algún hecho o alguna parte que tiene relación con lo que ofreces y lo que va a sentir tu potencial cliente después de haberle ayudado.
Haz que visualice.
Hazle sentir. Genera emoción a través de esa historia.
En estas historias hay puntos de inflexión, de quiebre que son muy interesantes para conseguir una conexión con las personas que la leen.
Además, están diciendo mucho sobre ti, sobre tu personalidad, tu carácter. Proporciona una información muy útil para los lectores.
Añade, también curiosidades sobre ti, quizás alguna rareza…con esto le estás diciendo: «Eh! que soy una persona como tú, me equivoco o soy friki, y qué?»
4. Una llamada a la acción
No dejes pasar la oportunidad de llevar a alguien adonde tú quieras.
Recuerda que es una de las páginas con más tráfico de tu web…
➤ Ofrece un Lead Magnet, donde solicitas su email.
➤ Deja un formulario para que contacten y reserven una sesión.
➤ Mándalos a tu página de Google My Business para que sepan ir a tu negocio o te escriban una reseña.
➤ Añade enlace a alguno de los productos más vendidos.
Sobre la cantidad de llamadas a la acción, te recomiendo 1 o 2. Podrías poner una al principio, junto a la propuesta de valor (si le has convencido solo con ver tu propuesta de valor, pónselo fácil) y otra al final, no cierres esa posibilidad de llevar tráfico o hacer una venta.
5. Una fotografía de calidad
Si a alguien le ha picado tanto la curiosidad como para leer tu «sobre mi«, no lo dejes con la intriga de saber qué cara tienes.
Por muy tímido que seas, da la cara.
Lo ideal es que pongas una imagen con una buena calidad. Que no esté pixelada o borrosa, vaya.
Que tengas un gesto amigable, trasmite tranquilidad y confianza. Si sonríes, mejor.
Muéstrate haciendo alguna actividad relacionada con el trabajo o con alguna afición relacionada con él.
Intenta que el fondo no tenga más protagonismo que tú. Hay complementos o fondos que distraen e impiden ver la imagen que importa realmente.
Si es posible, los colores corporativos puedes utilizarlos en la imagen también. Así estará acorde con el resto de la web.
Y con esto, tendrías todo lo necesario para que, a través de tu sobre mí, puedes atraer a clientes que están alineados contigo, con tu forma de vivir o de trabajar.
Y todos sabemos, que no hay nada mejor que trabajar con quien estés conectado.

➤ Enlaces de interés
Episodio 38# 10 Formas de llevar tráfico a tu negocio local
Principios de Cómo persuadir gracias a los principios de persuasión de Cialdini.
Deja una respuesta