En este artículo del blog vamos a ver un tema muy interesante para cualquier persona que quiere diferenciarse del resto a través de la imagen y es sobre las Infografías ,qué son, para qué sirven y cómo se hacen.
Vivimos en un mundo visual, donde debemos captar la atención de nuestro target y es que una imagen vale más que mil palabras. Todo va muy rápido y es necesario resaltar del resto, a la gente le gusta ver las cosas de un vistazo, no hay que ponérselo complicado a nuestro lector, por eso la infografía siempre que esté bien hecha y con eso me refiero a visual y fácil de leer es un recurso muy potente.
En este artículo vamos a ver qué es una infografía, cómo debe hacerse bien , qué resultados nos ofrece y por qué ayuda a nuestro lector.
Índice del artículo
¿Qué es una infografía?
Una infografía es una colección de imágenes, texto, gráficos que resume un tema. Las inforgrafías más optimas son aquellas que captan tu atención de forma rápida ya que visualmente son muy creativas y fáciles de entender.
Una buena inforgrafía debe hacer que entendamos y recordemos lo que hemos visto, hay muchas infografías que lo que hacen es mostrar todo y al final no lees nada , aquí menos es más y esto debe ser una máxima en las infografías.
¿Cómo debe hacerse bien y qué partes debe incluir?
Aquí vamos a ver las partes que debe tener una buena infografía ya que esta debe ser clara. Según las tendencias de diseño que van a dominar este 2021 se dice esto:
1.- Paletas de colores apagados, los colores más pastel funcionan mejor ya que aportan más seguridad y tranquilidad.
2.- Visualización de datos simple, consiguiendo con eso una comunicación más efectiva.
3.- Formas geométricas tanto en las imágenes como bordes haciendo así que los colores apagados resalten más
4.- Iconos e ilustraciones planas, a veces con un simple icono o ilustración transmites más que con una fotografía de archivo
5.- Fuentes serif clásicas. Ejemplo la tipografía que usa mailchimp
6.- Vídeos con mucho texto, ahora se lleva que al vídeo le acompañe mucho texto
Una infografía, por lo general, tiene tres partes que son la portada, el cuerpo y pie de página. Por lógica, en función del tipo de infografía y el tamaño de esta, podrían ser más.
Los paso a tener en cuanta para hacer una buena infografía son los siguientes
1.- Elige el tema
2.- Busca una plantilla o diseña tu mismo como quieres que sea
3.- Conecta las ideas
4.- Repasa los detalles y corrige
5.- Publica y comparte.
¿Dónde podemos hacer infografías? Hoy hay muchos sitios que te permiten crear una infografía, no tenemos que saber diseño y saber usar photoshop o illustrator, que si sabes mejor y seguro te diferencias mejor del resto, pero si no es tu caso voy a contarte donde nosotras hacemos las infografías.
La más conocida para infografías es Picktochart y de la que más nos gusta, tiene opción pro y gratis, la gratis te deja hacer 5 y si quieres mas tienes que borrar esas y hacer más.
Canva, tiene también su versión free y pro pero te merece la pena.
Adobe spark, esta es de adobe , con lo que al igual que las anteriores tiene opción free y de pago pero también merece la pena.
¿Porqué es buena y útil en nuestro blog?
Las infografías son excelentes para ayudarnos a procesar más fácil la información compleja. Pueden ser muy útiles al momento de:
- Ofrecer un resumen sobre un tema.
- Explicar un proceso complejo.
- Presentar los resultados de una investigación o los datos de una encuesta.
- Resumir una publicación larga o un informe.
- Comparar diferentes opciones.
- Son buenas para el SEO ya que el tiempo de permanencia en la web es mayor.
- Son muy virales lo que hace que se compartan mucho así tu alcance es mayor también.
- Es un formato muy adaptado a pinteres y esta es sin duda la red del SEO y que más tráfico genera a tu web.
Una inforgrafía puede ser útil para casi cualquier empresa o negocio. Las hay de muchos tipos , para currículum, comparativas, líneas de tiempo etc. Cada una está personalizada para un contenido diferente.
Estas pueden utilizarse para nuestro blog, newsletter, redes sociales, folletos etc , aquí imaginación al poder.
Hay varias partes que son importantes, la primera y más interesante es que además de poder descargarla y guardarla como documento a tener en caso de duda, es que hace de resumen de lo que has tratado, pero no un resumen normal , no, es un resumen visual de todo el contendido importante del artículo.
Siempre que en un artículo veas una infografía vas a ir directamente a ella, es como un índice visual.

Deja una respuesta