Índice del artículo
Black Friday y Cyber Monday 5 estrategias de marketing más utilizadas ¿te suenan estos titulares?
Estamos en plena semana negra. Y seguramente ya lo habrás notado.
Porque durante todo este mes has recibido millones de impactos publicitarios: anuncios en redes sociales, la bandeja de correo a reventar, spots de televisión y cartelería por toda la ciudad.
Todo very BLACK.
BLACK FRIDAY
Que ya no sabemos si el Black Friday es un día (viernes, más concretamente), una semana (bien negra) o un mes (el de Noviembre, con Halloween y Todos los Santos incluidos).
Una verdadera fiesta del consumismo y del marketing que nos hace sacar la tarjeta con más alegría que Peppa Pig saltando en un charco.
Cada año, lo mismo: Tú, diciendo que el año que viene no vas a picar. Y tu abuelo, que sigue diciendo Blas Fridi…
Es un bucle.
Así es el maravilloso mundo del Marketing, amigui.
Y, o lo amas o lo odias, pero eh lo que eh (que decimos en Murcia).
Algo de historia del Black Friday y el Cyber Monday
Por si no lo sabías, esto es un invento americano.
Vale, sí lo sabías ya…voy a ser algo más detallista.
El término «viernes negro» empezó a utilizarse en 1869 en Nueva York cuando un día de Septiembre se desplomó el precio del oro en la bolsa de Wall Street y muchos inversores se arruinaron.
Sin embargo, un siglo más tarde 1950, en Philadephia iba a tener lugar un gran partido de fútbol el sábado después del Día de Acción de Gracias (que se celebra el último jueves de Noviembre), por lo que la ciudad se llenó de gente el viernes para aprovechar ese día y hacer las compras navideñas e ir al partido al día siguiente.
El caso es que ese viernes, el día después de Acción de Gracias Philadelphia era un hervidero de gente. Se colapsó por la gran cantidad de personas haciendo compras de Navidad. Los agentes de policía no pararon de controlar la ciudad durante más de 12 horas y a ese día se le bautizó como Viernes Negro.
Y así siguió hasta que la prensa de Philadelphia y en 1975, el New York Times, acuñó este término para referirse al viernes de compras después de Acción de Gracias.
Como puedes imaginar, en Estados Unidos las ventas en ese día han ido aumentando con cifras espectaculares.
A España no llegó hasta 2012, gracias a Media Markt. En 2013 se unieron Amazon y El Corte Inglés y el resto, ya sabes la historia…
Respecto al Cyber Monday, parece que comenzó en 2005 en Estados Unidos en las aún incipientes tiendas on line.
El Cyber Monday es el lunes después del Black Friday y está más enfocado a tiendas on line. Sobre todo, se pueden adquirir mejores ofertas en productos de electrónica. Y en algunas ocasiones, puede que se utilice para dar salida a artículos que no se han vendido en el Black Friday.
Black Friday y Cyber Monday 5 estrategias de marketing más utilizadas
1. Personalización
Hay marcas que aprovechan la información sobre compras que han realizado clientes previamente para enviar por email ofertas personalizadas.
Por ejemplo, te ofrecen un producto que complementa a otro que ya habías comprado previamente o que habías mostrado interés (es lo que se llama cross selling).
Gracias a esta acción el cliente percibe un trato personal, demuestra que conocen a su clientela y que saben lo que necesitan.
2. Sostenibilidad
Otros abogan por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Con motivo del Black Friday, algunas marcas hacen campañas como reciclar sus productos.
O darles otra vida a cambio de un descuento.
Una acción efectiva es comprar a tus clientes más fieles tus productos ya usados, renovarlos y volver a venderlos a precios asequibles.
3. Devoluciones
Una estrategia muy efectiva que aprovechan algunas marcas es la de utilizar las devoluciones como gancho.
Se puede ver cómo amplían los plazos de devolución. O eliminan los gastos que acarrean.
Es una buena forma de compensar las compras de sus clientes.
4. Códigos Promocionales
Este es un clásico…
Se puede jugar mucho con estos códigos, según varios parámetros:
- Dependiendo de las unidades compradas.
- Según la fidelización del cliente. Si es un cliente fiel obtendrá un código especial mayor.
- Utilizando la sensación de urgencia del Black Friday. Por ejemplo: Código: RunFriday
- Personalización de código por email….

5. El Anti-Black Friday
Y por último, hay marcas que optan por apartarse del consumismo que supone este día.
Por lo que sus campañas van orientadas a la protesta o hacia la concienciación social.
O simplemente, porque no les da la gana…sin más.
Y hasta aquí nuestro particular artículo sobre el Black Friday y el Cyber Monday.
Esperamos que disfrutes mucho de esta Fiesta PreNavideña y nos cuentes cómo ha ido.

Deja una respuesta